MI PRIMER OVILLO: Cuál Elegir



Hola futura crochetera!!

¿Te estás iniciando o te gustaría hacerlo en este apasionante mundo?  Sí es así, me gustaría decirte dos cositas:
  1. Enhorabuena y bienvenida!! Ya verás cómo te quedas enganchada desde el principio y empiezas a disfrutar de todos beneficios del crochet desde el primer día. Mira todo lo que el crochet aporta aquí.
  2. Seguro que a la hora de lanzarte y conseguir tus primeros materiales y herramientas, te has encontrado con un variedad de hilos y lanas inimaginable, y aunque pueda parecer fácil, no es tan sencillo saber cuál elegir para empezar.

Pues bien, hoy voy a ayudarte a elegir tu primer ovillo

En las etiquetas aparecen símbolos y gráficos que nos dan toda la información sobre las hiladas. Al principio pueden parecer simples "garabatos", pero poco a poco aprenderás a interpretarlos todos.

Aquí los que nos interesan al principio son los que marcan la composición y la aguja recomendada.

En cuanto a los composición o tipos de hilada, encontrarás los siguientes materiales:

  • TRAPILLO: En realidad son tiras más o menos finas de tela de algodón. Como si fueran jirones de camiseta (de hecho puedes hacerlo tú recortando tiras finas de camisetas de algodón). Se teje de forma parecida al crochet y con agujas de crochet muy grandes. La técnica se denomina Trapillo o Crochet XXL.  

  • HILO: En el extremo opuesto, encontrarás los hilos, que se identifican según su grosor y por números. Se utiliza para las técnicas más refinadas de crochet: Crochet Irlandés, Encajes, etc.

  • LANA: Aquí la preferida de la mayoría de las crocheteras. La encontrarás de diversos grosores, de infinitos colores y de distinta composición. 
    • La recomendada para empezar es la acrílica; porque es fácil de tejer, los acabadas son muy buenos y las encuentras a precios muy asequibles. 
    • Las de algodón, así como las lanas nobles (merino), ofrecen un tacto mucho más suave, y un aspecto "algodonado". Para las prendas de bebés son las más utilizadas; pero son más difíciles de tejer que las acrílicas y pierden parte de su belleza si tienes que deshacer y rehacer el tejido en más de una ocasión.
    • Las de fantasía son muy curiosas en el ovillo; las puedes encontrar con bolitas intercaladas entre la hebra, con brillos, con decoraciones de todo tipo... Pero a la hora de tejer ofrecen muchas limitaciones, precisamente porque esas decoraciones ejercen como "obstáculos" a los puntos. Se hacen cosas preciosas, no te dijo que no, pero créeme sólo las usarás para dar énfasis en algunos proyectos muy concretos.


En cuanto a colores,  ya se sabe, para eso existe el gusto, cada una tiene el suyo!!

Pero sí hay que hacer una distinción: existen ovillos de muchos colores mezclados, se llaman Matizados. Son muy bonitos y le dan volumen a las prendas tejidas, sobre todo si el punto tejido es muy regular, es decir, si siempre su usa el mismo punto en toda la labor.  Si además lo combinas con hiladas lisas de alguno de los colores de la matizada, le darás un punto de énfasis a la prenda tejida que remarcará aún más su belleza. Pero eso sí, distinguir los puntos y sus partes se hace un poco más complicado que con los colores lisos, sobre todo si estás empezando y aún te estás familiarizando con cada punto.

Y a la hora de elegir el grosor, éste viene definido, principalmente, por la aguja a utilizar. En la etiqueta de los ovillos encontrarás un símbolo representando una aguja de crochet (o dos agujas cruzadas, que indican el Tejido con Dos Agujas), y junto a él un número, que indica el grosor del gancho o aguja con el que se recomienda tejer ese tipo de ovillo.

Para iniciarse en el crochet, recomiendo utilizar una aguja de 3 mm o 3.5 mm. Así que elige una lana recomendada para estos grosores de aguja, si es de acrílico y de color y textura lisos, mejor.

MI PRIMER OVILLO: 
Lana acrílica de un color liso y de grosor para aguja de 3 ó 3.5 mm.

Y una última recomendación, los bazares tienen algunas lanas buenas y a buenos precios, ideales para comenzar. Las identificarás por el tacto y la uniformidad de la hebra (que estén fabricadas en España o Europa te dará una pista). 

Cuéntalo en Google Plus

Sobre Marisa

0 comentarios:

Publicar un comentario