CROCHET ES SALUD

Ring!! Ring!! Suena el despertador… demasiado pronto. Pero, ¡venga, vamos, rápido, arriba! 

Levanta a los niños, haz que se vistan, se aseen y desayunen, y hazles el desayuno, claro! Vamos, vamos, al cole. 

Esperar en el semáforo…, corred que se hace tarde! Esperar el autobús, hacer cola en el banco, esperar turno en la carnicería, hacer la comprar, guardar la cola para pagar… Hacerlo todo con prisas, porque el día se pasa y las tareas no terminan. 

Afronta tu jornada laboral, resuelve todos los problemas que surjan durante el día y por fin, ya de vuelta a casa, y tras dar la cena, acostar a los peques, poner la lavadora y ver cómo tu marido que se queda dormido de puro agotamiento, ahora, ya por fin, puedes sentarte.

Y ahora ¿qué? ¿Ver la tele?

Has hecho mil cosas en este día, pero durante la noche, casi por obra de “mala” magia, desaparecerán y mañana tendrás que volver a repetirlas; parece que nada queda…

El espejo devuelve una arruguita nueva… ¿seguro que esa “señora” del espejo eres tú??!! ¿Y qué le habrá pasado a esos vaqueros preciosos de hace menos de un año, qué monstruos le habrán atacado dentro del armario que han ¡¡ENCOGIDA!!? Eso sí, tu corazón late, demasiado rápido se te antoja, y tu mente corre como loca, desbocada, dentro de tu cabeza. ¡¡PARA!!

“Tengo que hacer algo que me permita relajarme y alcanzar la calma. Meditación, yoga, tai-chí, chi-kung… Y qué fantástico sería que algo de lo que hago perdure… Pero en mi día a día ya no quedan horas libres.”

ESPERA. Tienes AHORA, este momento.

El CROCHET puede aportarte la calma y tranquilidad que necesitas ahora mismo. Tu mente se concentrará sólo en algo, contar. Tus manos liberarán todo el estrés acumulado a través de movimientos reiterativos y pausados.

Sólo necesitas algo de hilo, una aguja y saber contar. Si todavía no lo has hecho, en el crochet descubrirás una actividad apasionante, creativa, fácil de hacer y de llevar a cualquier parte, estimulante y curativa. Tejerás por el mero placer de hacerlo, pero además, después de unas pocas sesiones, tendrás en tus manos una obra única, que lucirá hermosa, fruto de tu creatividad y paciencia.

¿Recuerdas aquellas colchas maravillosas que tejían nuestras abuelas? Y cómo nos perdíamos, de niñas, en la magia de aquellos cuadros de miles de colores que nunca se repetían y a la vez parecían iguales. Y el tacto único y agradable de aquellas mantas, que además que abrigarte con el calor de su lana, te abrigaban con el amor que tu abuela había puesto en cada una de aquellas puntadas…


¿Y qué me dices de aquellos “tapetes” de pulcro y fino hilo blanco, perfectamente almidonados, que decoraban toda la casa?

Con el “progreso” le dimos de lado a todo eso, y no quisimos aprender y practicar la técnica, eran Cosas de Abuela!!

Por suerte para nosotras, el crochet se está reinventando. Ahora miles de artistas por todo el mundo están ofreciéndonos una dimensión nueva de este arte milenario. Ahora tenemos los amigurumis (esos muñequitos tan adorables hechos totalmente a crochet), cientos de aplicaciones para embellecer nuestros hogares, ropitas y complementos para bebés inigualables, y hasta en las pasarelas de moda se ha instalado esta bella técnica!!




BENEFICIOS DEL CROCHET:

REDUCE LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS: El crochet es un antídoto natural contra los problemas de la vida diaria. Te proporciona la necesaria recuperación mental y física después de la jornada laboral.

APORTA RELAJACIÓN Y CONCENTRACIÓN: El crochet es una fantástica técnica de relajación y meditación, te ayuda a dejar la mente en blanco, regular la respiración y centrarte en una sola cosa. 

MEJORA LA AUTOESTIMA: Sólo necesitas aprender unos pocos puntos y podrás crear verdaderas maravillas únicas e irrepetibles, totalmente hechas por ti. ¿Hay algo más estimulante que eso?

REDUCE LA IRRITABILIDAD Y LA INQUIETUD: Ayuda a controlar los nervios y aporta calma. Facilita la conservación de un estado de ánimo equilibrado.

FAVORECE EL BUEN HUMOR: Facilita la liberación de serotonina en el cerebro, el antidepresivo natural que te hace sentir feliz.

FORTALECE LAS RELACIONES SOCIALES: El crochet favorece la comunicación y fortalece los lazos sociales, promueve el compartir y es una manera útil de servir a los demás.

ACTIVA LA CREATIVIDAD: Pensar en patrones nuevos, aprender otros puntos, descubrir nuevas técnicas, elegir hilos y texturas, combinar colores… todo esto y más es crochet!

MEJORA LA MOTRICIDAD: Los movimientos rítmicos de la guja hacen que se destensen los músculos y se ejercitan las articulaciones.

FAVORECE EL FUNCIONAMIENTO COGNITIVO: Facilita las interconexiones cerebrales, aporta claridad de pensamiento, y las personas que lo practican son menos propensas a padecer demencia.

FACILITA LA AUTORREALIZACIÓN PERSONAL: Consigues la inigualable satisfacción de haber creado algo con tus propias manos. Y la creación de belleza es un acto de auto-expresión.



Recientemente, la ciencia está probando todos estos beneficios con diversos estudios científicos e investigaciones en Terapia Ocupacional. Y han encontrado resultados tan asombrosos como estos:
  • El 81% de tejedores con depresión declararon sentirse felices después de tejer, y más de la mitad dijo sentirse “MUY feliz”.
  • Y no sólo se reportan mayores niveles de felicidad subjetiva sino que también se han encontrado un mejor funcionamiento cognitivo, estableciéndose relaciones neuronales entre ambas parte del cerebro.
  • Las personas que tejen demostraron, tras participar en un estudio longitudinal, ser menos propensas a padecer demencia. Los estudios han demostrado que el crochet puede posponer la pérdida de memoria relacionada con la edad, y se ha demostrado incluso ser un neuroprotector que puede reducir la demencia hasta el 50%.
  • Estudios sobre los trastornos de la alimentación demuestran que tejer mejora los niveles de ansiedad, siendo un 74% de los participantes quienes reportan haber conseguido dejar de pensar en el trastorno y la comida y tener sensación de tranquilidad y calma mientras tejían. Además, un 53% informó de haber sentido satisfacción, orgullo y sentimiento de logro.
  • Iguales resultados se han obtenido en pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo, en los que el hecho de estar contando y mantener las manos ocupadas, les trasporta la mente a un espacio más tranquilo donde poder hacer frente a la ansiedad.
  • El crochet también se ha utilizado como terapia de ayuda en los procesos de duelo; en esos períodos en que parece imposible recuperar cierta normalidad y rutina, el crochet ofrece una ayuda reconfortante de relajada armonía, permitiendo desconectar de ese profundo dolor y ayuda a devolver, poco a poco y de forma progresiva, el sentirse bien de nuevo.
  • En estudios sobre el insomnio se ha encontrado que el 100% de los pacientes encontraron mejoría del sueño en un 90%, al poder eliminar la medicación al participar en un programa que incluía tejer.
  • El crochet, así como la meditación y la oración, pueden ser una forma diaria de minimizar los efectos del estrés en la vida. El estrés es hoy en día uno de los principales problemas de salud, con efectos que van desde la migraña y la fatiga hasta la insuficiencia cardíaca y la pérdida de memoria temprana.

“Reducir el estrés es reducir la enfermedad”


          Si quieres seguir ahondando en este tema más científicamente, aquí te dejo enlace a los estudios científicos más relevantes al respecto:
________________



________________

Brígida Schmidt, Médica Antroposófica y Fisiatra:
“El tejido con lana hace que se pongan en funcionamiento mecanismos de intercambio entre los dos hemisferios del cerebro, logra desbloquear funciones existentes pero que ya no usamos por el ritmo de vida moderna y además aporta salud física y espiritual, produciendo un estado manso de alegría que libera sustancias endógenas.”

Kathryn Vercillo, bloguera y escritora, experta en el uso de las manualidades como curación:
“El crochet salvó mi vida, me ayudó a superar una depresión que estuvo a punto de llevarme al suicidio”. (Crochet saved my life: The Mental and Physical Benefits of Crochet)


Hoy en día, los estudios científicos y las Terapias Ocupacionales lo están descubriendo y demostrando, pero nosotras ya lo sabíamos,

¡¡ EL CROCHET ES SALUD !!


¿Y tú qué opinas de todo esto? ¿Cómo y en qué te ha ayudado el crochet? ¿Qué te gustaría mejorar en tu vida con el crochet? Cuéntanoslo todo en los comentarios, compartirlo también es curativo ;).



Elaborado por Truskina para laCeCROCHET.

Cuéntalo en Google Plus

Sobre Marisa

0 comentarios:

Publicar un comentario